centro-de.actividades-de-montaña-jardin-mandala-logo2
Tu alojamiento en la Montaña Palentina
iglesia-romanico-palentino-san-juan-bautista-moarves-de-ojeda

La Iglesia de San Juan Bautista. S XII


Iglesia de San Juan Bautista. S XII.

Moarves de Ojeda.

El templo es una verdadera sorpresa por su magnitud y belleza escultural en un lugar tan pequeño.

El templo es de nave única y planta rectangular, acabado al este por cabecera plana que se redecoró al gusto gótico. Espadaña sobre el hastial de poniente e increíble fachada sur. En ella, enmarcada entre dos decorados ventanales abre su portada en un cuerpo adelantado compuesta por cinco arquivoltas a base de ajedrezado, baquetones sin y con bezantes y la más interior de hojas de acanto

Mediante ábaco corrido apean en seis parejas de capiteles que coronan dos columnas acodilladas y cuatro jambas rectas decoradas con baquetón en su ángulo.

En sus capiteles se tallaron cuidados motivos de lucha entre hombres y fieras, parejas, grupos de músicos arropando la contorsión de dos bailarinas, decoración vegetal, escenas de lucha con el león…

Pero esta bella portada, al igual que sus decorados ventanales laterales quedan totalmente eclipsados, y aun pasan desapercibidos por el friso escultórico que la corona, sobrepasándola por ambos laterales y apeando en dos ménsulas decoradas.

Un apostolario completo se dispone a ambos lados del majestuoso Pantocrator flanqueado por dos grupos de seis apóstoles bajo arcos pentalobulados y separados entre si por columnitas y capiteles realizados con todo detalle. Uniformidad en la realización que evidencia una sola mano en su factura. Cristo en majestad está esculpido en altorrelieve dentro de una mandorla que más parece hornacina por su profundidad y cuyo margen libre se decoró con el mismo primor que todo el conjunto. Cristo bendice con la diestra (a la que falta el pulgar) mientras que con la izquierda sujeta los Evangelios apoyados en su rodilla. No falta decoración en la tapa de los mismos en la que se labró hasta el cierre. Lo flanquean los cuatro Tetramorfos, realizados en gran tamaño.

Es inevitable la comparación con el friso de Santiado en Carrión de los Condes que muestra idéntica temática. Hay diferencias notables de estilo entra ambos. El Carrionés es más elegante, más clásico, probablemente anterior en el tiempo (no demasiado), mientras que este es más uniforme y detallista, aun cuando su autor no tenía la soltura y gracia de aquél. No hacen falta más argumentos que comparar los rasgos faciales de Cristo: el peinado, la nariz, los ojos; así como la naturalidad de la caída de los plieges de su túnica. Estamos hablando en ambos casos del último tercio del S XII.

El lado de la portada de nuestra izquierda muestra en sus capiteles una mayor iconografia. La central una escena de músicos a cuyo ritmo bailan contorsionando dos mujeres. Los músicos de los extremos de este grupo tocan una fídula y un arpa-salterio mientras que el situado entre el del arpa y las bailarinas sopla un “dolio”, infrecuente instrumento musical semejante a un barrilete que en algunas imágenes se toma por borracho bebiendo de tonel a quien realmente representa a un músico como en este caso.

El segundo capitel por la izquierda muestra a dos personas en lucha con un león. Uno a horcajadas lo desquijara (inevitable la alusión a Sansón) mientras que el otro introduce un brazo en sus fauces a la vez que clava su lanza en el pecho.

Al lado derecho, se alternan capiteles historiados con otros en los que la decoración vegetal es total o casi total. Destacan dos personajes con lanzas y escudos, de nuevo una escena de caza del león al que alancean dos personas y por fin, al extremos dos personas emparejadas completando simetría con capitel semejante del inicio del ciclo a la izquierda de la portada.

Bajo el friso, que sobresale de la longitud total del cuerpo adelantado de la portada, un par de ménsulas decoradas contribuyen a sustentarlo. La del lado este muestra la lucha de un caballero con cota de malla contra monstruo serpentiforme. Lucha eterna entre el bien y el mal. Al otro lado un personaje con orejas de asno nos mira.

Al interior, el templo es de planta rectangular acabado en cabecera plana que se redecoró al gusto gótico. Guarda el arco triunfal a base de semicolumna adosada y fajón doblado flanqueado por sendas columnillas de las que arrancan baquetones acompañantes del fajón. Los capiteles son de hechura muy sencilla y aspecto tardío.

Pero la pieza estrella al interior es sin duda la pila bautismal. Situada al lado norte de la cabecera, es de perfil troncocónico y en ella se repiten de forma más tosca los componentes del genial friso que hemos visto en la portada. Cristo y sus Apóstoles bajo arquillos lobulados decoran la superficie de la pila. La sección de su borde superior, también se decoró con motivos vegetales.

Sobre la pila bautismal, hay una bella talla de San Juan Bautista, patrono del templo, que porta un Agnus Dei; de aspecto absolutamente naif.

Deja una respuesta

Volver arriba

AVISO LEGAL IMPORTANTE:

PROHIBICIÓN DE ACCESO Y HOSPEDAJE EN "JARDÍN MANDALA"

Dña. Cristina Martín Martín, en su condición de titular exclusiva de la propiedad conocida como "Jardín Mandala" (en adelante, la Titular), emite el presente comunicado a todos los efectos legales oportunos:

1. Clausura Temporal y Prohibición Expresa de Uso:

Se informa de que el centro "Jardín Mandala" se encuentra actualmente CERRADO AL PÚBLICO y no operativo para actividades de hospedaje o cualquier otra índole. En consecuencia, queda terminantemente prohibido el acceso, la permanencia y el hospedaje en cualquiera de sus estancias, dependencias o terrenos circundantes sin el conocimiento y la autorización previa, expresa y fehaciente de la Titular.

2. Inexistencia de Autorización a Terceros:

La Titular manifiesta expresamente que ninguna persona física o jurídica se encuentra actualmente autorizada para realizar, gestionar, promover o aceptar reservas de alojamiento, ni para cursar invitaciones o conceder permisos de acceso o estancia en "Jardín Mandala" en nombre de la Titular o de la propiedad. Cualquier acto de esta naturaleza realizado por terceros será considerado nulo de pleno derecho, fraudulento y no vinculará en modo alguno a la Titular.

3. Advertencias Legales ante Acceso o Estancia No Autorizados:

  •  Intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Ante la detección de cualquier persona o grupo de personas que hayan accedido o se encuentren pernoctando o permaneciendo en las instalaciones de "Jardín Mandala" sin la debida y expresa autorización de la Titular, se procederá a dar aviso inmediato a la Guardia Civil o cuerpo policial competente para que procedan conforme a la legalidad vigente, incluyendo la identificación y el desalojo forzoso si fuera preciso.
  • Posibles Consecuencias Penales: Se advierte que la entrada o permanencia no consentida en esta propiedad, especialmente encontrándose esta cerrada al público y mediando prohibición expresa de su titular, podría ser constitutiva de diversos ilícitos penales. Entre ellos, y sin carácter exhaustivo, podrían considerarse el delito de allanamiento de domicilio de persona jurídica, establecimiento mercantil o local abierto al público fuera de las horas de apertura, tipificado en el Artículo 203 de la Ley Orgánica del Código Penal, o el delito de usurpación de inmueble, contemplado en el Artículo 245.2 de la Ley Orgánica del Código Penal.
  • Reserva de Acciones Legales: La Titular se reserva expresamente el derecho de iniciar y ejercitar todas las acciones legales, tanto civiles como penales, que le asistan en Derecho contra aquellas personas que infrinjan la presente prohibición, accedan o permanezcan indebidamente en el recinto, así como contra quienes pudieran haber facilitado o promovido dicho acceso no autorizado. Estas acciones podrán incluir la reclamación de daños y perjuicios ocasionados a la propiedad o a la Titular.

4. Exclusión de Responsabilidad de la Titular:

Dado que la propiedad se encuentra cerrada y no se ha concedido autorización alguna para el acceso, estancia o alquiler de sus instalaciones, la Titular de "Jardín Mandala" declina expresamente cualquier tipo de responsabilidad por accidentes, incidentes, daños personales o materiales, o cualquier otro percance que pudieran sufrir las personas que, contraviniendo esta prohibición, accedan o permanezcan en la propiedad sin el consentimiento explícito y por escrito de la Titular. La presencia no autorizada en la propiedad se realizará bajo la exclusiva responsabilidad de quien la lleve a cabo.

Este aviso se emite para general conocimiento y con el fin de salvaguardar los legítimos derechos de la Titular sobre su propiedad.