centro-de.actividades-de-montaña-jardin-mandala-logo2
Tu alojamiento en la Montaña Palentina
iglesia-romanico-palentino-colegiata-san-salvador-de-cantamuda

Visitas a Colegiata de San Salvador (s. XII).

 


Colegiata de San Salvador (s. XII).

San Salvador de Cantamuda.

San Salvador de Cantamuda, un pueblo incrustado en la Montaña Palentina.

Fue colegiata fundada por la Condesa doña Elvira de Castilla y en su entorno surgió la población, hoy es iglesia parroquial. Su hechura la sitúa a finales del s. XII o principios del s. XIII. Fue patronato real hasta 1123 en que Alfonso VII la entregó a los obispos palentinos.

El exterior es un conjunto muy armonioso, de volúmenes bien definidos: Lo más fotogénico del aspecto exterior es su fachada occidental, con una bella espadaña del románico español, siendo su elemento más emblemático. Continúa en altura el hastial de poniente mediante dos tramos que poseen doble hueco de campanas. Remata en forma triangular en altura.

La iglesia se conserva completa y se sitúa aislada en un prado verde lo que contribuye beneficiosamente a su observación y a reforzar su encanto.

Destacamos sus portadas:

Fachada (portada) occidental: Apuntada y consta de tres arquivoltas de sencilla hechura, abre en el hastial de poniente, bajo elaborado ventanal. Portada y ventanal se enmarcan en gran moldura de medio punto que llega hasta el arranque de la espadaña.

Fachada (portada) sur: se abre bajo porche moderno. La Central se decora con baquetón y bezantes. Por fuera del conjunto hay un guardapolvo, deteriorado.

Cada uno de los vanos de campana se halla rehundido y la arquivolta exterior que lo decora, luce guardapolvo, capitel decorado, columnilla monolítica apeada en pequeña basa con bolas jaquesas. La imposta del capitel continua hacia los lados por medio de pequeña moldura decorativa.

El ventanal que abre en el lado sur del transepto. Luce una arquivolta a base de baquetón que apea mediante ábacos en capiteles decorados con lacería y cara humana respectivamente. Por debajo, columnillas que descansan en sus basas. Por fuera de la arquivolta, guardapolvo decorado con diamantes.

Planta de cruz latina con cabecera triabsidal escalonada, una sola nave corta y crucero muy saliente, formada por la intersección de la nave central y el transepto. A levante, tanto la nave central como ambas alas del transepto rematan en ábsides de tambor, notablemente mayor el central.

Posee tres hermosos ábsides:

El ábside central se articula horizontalmente mediante una sencilla imposta que recorre bajo los umbrales de los ventanales y verticalmente mediante dos pilastras prismáticas que suben hasta dicha imposta y sobre las que descansan parejas de finas columnas geminadas cuyos capiteles, de simples volutas, llegan hasta la cornisa.

El cilindro absidal central se estructura en tres lienzos (que ostentan ventanal simple derramado) por medio de de dos plintos prismáticos que continúan -a partir de una sencilla moldura situada bajo el nivel de los ventanales- por medio de doble columna con sus capiteles hasta la cornisa, a la que junto a una sucesión de canecillos sin decoración ayudan a sustentar. El capitel doble que culmina la pareja de columnas del lado sur, luce sencilla decoración.

El ábside norte posee un solo ventanal, y el ábside sur, dos ventanales.

Las cornisas absidiales es sustentada por canecillos de variada decoración, que son de perfil de nacela, mientras que los del crucero y linterna están esculpidos con temas tales como hojas rematadas con bolas o piñas, palmetas estriadas, barriletes atravesados, rechonchos personajes y alguna esquemática cabeza animal.

También remarcable el ventanal que abre en el lado sur, con capiteles decorados con lacería y una cara humana y una arquivolta con guardapolvo decorado con diamantes.

Destacan los canecillos de variada decoración que sustentan la cornisa del templo.

Destaca en su interior, su mesa de altar con columnas románicas, un delicioso conjunto de columnillas con fustes labrados.

La columnilla del lado sur en el cuerpo inferior luce una graciosa cara esculpida en su zona superior, poco debajo del capitel de lacería que sustenta.

Deja una respuesta

Volver arriba

AVISO LEGAL IMPORTANTE:

PROHIBICIÓN DE ACCESO Y HOSPEDAJE EN "JARDÍN MANDALA"

Dña. Cristina Martín Martín, en su condición de titular exclusiva de la propiedad conocida como "Jardín Mandala" (en adelante, la Titular), emite el presente comunicado a todos los efectos legales oportunos:

1. Clausura Temporal y Prohibición Expresa de Uso:

Se informa de que el centro "Jardín Mandala" se encuentra actualmente CERRADO AL PÚBLICO y no operativo para actividades de hospedaje o cualquier otra índole. En consecuencia, queda terminantemente prohibido el acceso, la permanencia y el hospedaje en cualquiera de sus estancias, dependencias o terrenos circundantes sin el conocimiento y la autorización previa, expresa y fehaciente de la Titular.

2. Inexistencia de Autorización a Terceros:

La Titular manifiesta expresamente que ninguna persona física o jurídica se encuentra actualmente autorizada para realizar, gestionar, promover o aceptar reservas de alojamiento, ni para cursar invitaciones o conceder permisos de acceso o estancia en "Jardín Mandala" en nombre de la Titular o de la propiedad. Cualquier acto de esta naturaleza realizado por terceros será considerado nulo de pleno derecho, fraudulento y no vinculará en modo alguno a la Titular.

3. Advertencias Legales ante Acceso o Estancia No Autorizados:

  •  Intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Ante la detección de cualquier persona o grupo de personas que hayan accedido o se encuentren pernoctando o permaneciendo en las instalaciones de "Jardín Mandala" sin la debida y expresa autorización de la Titular, se procederá a dar aviso inmediato a la Guardia Civil o cuerpo policial competente para que procedan conforme a la legalidad vigente, incluyendo la identificación y el desalojo forzoso si fuera preciso.
  • Posibles Consecuencias Penales: Se advierte que la entrada o permanencia no consentida en esta propiedad, especialmente encontrándose esta cerrada al público y mediando prohibición expresa de su titular, podría ser constitutiva de diversos ilícitos penales. Entre ellos, y sin carácter exhaustivo, podrían considerarse el delito de allanamiento de domicilio de persona jurídica, establecimiento mercantil o local abierto al público fuera de las horas de apertura, tipificado en el Artículo 203 de la Ley Orgánica del Código Penal, o el delito de usurpación de inmueble, contemplado en el Artículo 245.2 de la Ley Orgánica del Código Penal.
  • Reserva de Acciones Legales: La Titular se reserva expresamente el derecho de iniciar y ejercitar todas las acciones legales, tanto civiles como penales, que le asistan en Derecho contra aquellas personas que infrinjan la presente prohibición, accedan o permanezcan indebidamente en el recinto, así como contra quienes pudieran haber facilitado o promovido dicho acceso no autorizado. Estas acciones podrán incluir la reclamación de daños y perjuicios ocasionados a la propiedad o a la Titular.

4. Exclusión de Responsabilidad de la Titular:

Dado que la propiedad se encuentra cerrada y no se ha concedido autorización alguna para el acceso, estancia o alquiler de sus instalaciones, la Titular de "Jardín Mandala" declina expresamente cualquier tipo de responsabilidad por accidentes, incidentes, daños personales o materiales, o cualquier otro percance que pudieran sufrir las personas que, contraviniendo esta prohibición, accedan o permanezcan en la propiedad sin el consentimiento explícito y por escrito de la Titular. La presencia no autorizada en la propiedad se realizará bajo la exclusiva responsabilidad de quien la lleve a cabo.

Este aviso se emite para general conocimiento y con el fin de salvaguardar los legítimos derechos de la Titular sobre su propiedad.